ENSAYO / SER AUTOR EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII

SER AUTOR EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII

SER AUTOR EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII

LORENZO ALVAREZ, ELENA DE

-5% 45,00 €
42,75 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TREA, EDICIONES
Año de edición:
2017
Materia
ENSAYO
ISBN:
978-84-17140-10-6
Páginas:
528
Encuadernación:
Rústica - Plastificada
Colección:
Piedras Angulares
-5% 45,00 €
42,75 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Ser autor en el siglo xviii enfoca la mirada en 18 escritores del siglo xviii, el tiempo en que en que se forja una conceptualización de la autoría que ya apunta hacia la modernidad y en que se palpa la transformación de la institución literaria. Nacido el primero, Álvarez de Toledo, en 1662, y el último, el longevo Quintana, en 1772, cada capítulo analiza cómo se convierte cada escritor en autor, su concepción y práctica de la autoría, las dinámicas sociales y culturales a que estas responden, y cómo se construye la imagen de cada autor, en la intersección de la proyectada por el propio escritor y la que sus pares, el público y la posteridad generaron de él.
Si cada capítulo supone un acercamiento renovado hacia Álvarez de Toledo, Peralta Barnuevo, Feijoo, Martín Sarmiento, Lobo, Torres Villarroel, Luzán, Porcel, Ramón de la Cruz, los Moratines, Cadalso, Jovellanos, Iriarte, Meléndez, Vargas Ponce, Rosa Gálvez y Quintana, la suma de casos constata los muy diversos modos de ser autor y de construir una imagen de sí y un discurso sobre este hecho que conviven en el siglo. Y, aunque no caben aquí todos sus autores, el recorrido cronológico por los 18 elegidos permite percibir permanencias y disidencias, tensiones, transiciones y rupturas en los modos de ser autor a lo largo de un largo siglo xviii en que se fraguan muy diversas identidades literarias.
Hay quienes buscan reconocimiento intelectual, social, económico o político, y quienes conciben la escritura como ocio, negocio, actividad intelectual o compromiso social. Son 18 pequeñas pero significativas, e incluso instructivas, historias, que, con matices, recordarán a otras que se repiten desde hace siglos en el mundillo literario.

Artículos relacionados

  • SEDUCCIÓN Y TRAICIÓN
    HARDWICK, ELIZABETH (1916-2007)
    «Elizabeth Hardwick es una de las ensayistas y críticas literarias más valiosas del mundo». Deborah LevyPosiblemente la obra más crítica de Elizabeth Hardwick, Seducción y traición es un retrato apasionado sobre las mujeres y la literatura. Una galería de escritoras inolvidables ―Virginia Woolf y Zelda Fitzgerald, Dorothy Wordsworth y Jane Carlyle―, así como una ref...
    En stock

    -5% 22,00 € 20,90 €

  • LA CUESTIÓN JUDÍA
    TRAVERSO, ENZO (1957)
    La cuestión judía, como se denominó a las discusiones relacionadas con el estatus civil, legal y nacional de los judíos como minoría, marcó un amplio y profundo debate.La cuestión judía, como se denominó a las discusiones relacionadas con el estatus civil, legal y nacional de los judíos como minoría, marcó un amplio y profundo debate en la sociedad europea. La izquierda no fue ...
    En stock

    -5% 17,00 € 16,15 €

  • SALOMÉ: IMÁGENES DE UN MITO FINISECULAR
    SÁNCHEZ MARTÍNEZ, ANDRÉS
    Un recorrido por el mitoLa famosa historia de la decapitación de San Juan Bautista tuvo como protagonista indirecta a la célebre princesa bailarina, Salomé. A lo largo del tiempo, dicho personaje ha adoptado multitud de formas dentro de la historia de la literatura. Sin embargo, fue en el fin de siècle cuando alcanzó su más conocida apariencia, sugerente y amenazante, interpret...
    En stock

    -5% 11,00 € 10,45 €

  • ANGUSTIA
    SALECL, RENATA (1962)
    En Angustia, Renata Salecl explica por qué la angustia es un elemento constitutivo de nuestras vidas y por qué debemos aprender a convivir con ella.Este libro de Renata Salecl analiza la cuestión del rol del discurso político y mediático en las angustias existenciales de los seres humanos. En tiempos del capitalismo post industrial, estamos frente a una ideología que, por un la...
    En stock

    -5% 15,90 € 15,11 €

  • ¿YA LLEGAMOS?
    BERMAN, MORRIS (1944)
    Con una mirada hacia el futuro, Berman se pregunta qué alternativas puedan existir frente a la descomposición.Desde que en el año 2000 publicara El crepúsculo de la cultura americana, Morris Berman señaló con claridad lo que le parecía era una irreversible trayectoria de declive ?en todos los sentidos? de lo que se conoce como el imperio estadounidense. A lo largo del tiempo tr...
    En stock

    -5% 24,90 € 23,66 €

  • PESCAR EL SALMÓN
    ÁLVAREZ BARBA, YAGO (1980)
    El pensamiento económico dominante, el capitalismo liberal y sus vertientes, se entiende como una ciencia exacta libre de ideología y política. El lenguaje económico se ha utilizado para crear una barrera entre aquellos que la dominan y el resto de la población. Se ha introducido en el imaginario social la idea de que la economía es neutra y, por lo tanto, la prensa económica d...
    En stock

    -5% 17,50 € 16,63 €