ENSAYO / ¡PERIODISTAS A LAS ARMAS!

¡PERIODISTAS A LAS ARMAS!

¡PERIODISTAS A LAS ARMAS!

LA PRENSA REPUBLICANA EN EL MADRID DE LA GUERRA CIVIL

CORDERO AVILÉS, RAFAEL

-5% 39,90 €
37,91 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
ESPUELA DE PLATA
Año de edición:
2022
Materia
ENSAYO
ISBN:
978-84-18153-57-0
Páginas:
740
Encuadernación:
Rústica
Colección:
España en Armas
-5% 39,90 €
37,91 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

El presente trabajo rescata del olvido los nombres y actividad de un grupo de periodistas, hombres y mujeres, que durante la guerra civil española ejercieron el periodismo desde el Madrid sitiado, en condiciones extremas y en defensa de principios inspirados en la libertad de expresión y la Democracia. La investigación se hace extensiva a varios cientos de nombres más, con el fin de esclarecer su situación y cómo se vieron afectados por el resultado del conflicto bélico, ya que con la derrota de la República muchos pagaron un alto precio: el exilio, la marginación profesional, la cárcel y, en no pocos casos, la vida misma, fue el peaje que debieron de abonar por su sentido del deber y su devoción hacia los principios democráticos, ya fuera en medios escritos, la mayoría, o a través de la incipiente radio. Este libro es un respetuoso intento de aglomeración y rescate de todos aquellos nombres y aquellas vidas de periodistas, aventadas por el olvido, las prisiones y la diáspora, para situarlos en el lugar destacado que merecen en el seno de una sociedad coherente con los principios democráticos, por los que muchos de ellos dieron hasta su último aliento. Son contadas las veces en que se ha planteado este enfoque de manera global. Cada uno contaba sus muertos. Pero resultó que los muertos eran de todos. Y de ello, nos ocupamos, en los últimos capítulos de nuestra investigación, rescatando nombres, testimonios y situaciones personales que consideramos, pueden poner las conductas de cada uno, en el lugar que les corresponde.

«Con su gesto modesto, casi de puntillas, pero muy decidido, Rafael levanta su dedo acusador pero, lo hace de forma indolora, como buscando justicia para los olvidados pero sin echar leña al fuego. Eso se llama civismo. Amar al periodismo, informar verazmente y al mismo tiempo mirar a la historia sin odio». Joaquín Antuña, Galicia digital

Rafael Cordero Avilés (Madrid, 1959) Periodista vocacional con el temprano deseo de vincularse al mundo de la Comunicación, ha ejercido este oficio durante varias décadas en diferentes cometidos: periodista radiofónico, locutor, actor de doblaje, divulgador científico, etc. Inició su trayectoria en la radio, en 1984, en la cadena SER siendo aún estudiante. Trabajó asimismo para las cadenas COPE y RNE. Así como para el mundo de la empresa, como jefe de prensa de una organización patronal y como periodista independiente, publicando artículos de investigación de carácter histórico militar. Miembro por oposición desde 2007 del Gabinete de Comunicación de la Universidad Complutense, en junio de 2017 se doctoró en Periodismo con la máxima calificación, con la tesis doctoral Periodismo y periodistas republicanos en el Madrid de la guerra civil (1936-1939). Durante los siguientes tres años trabajó en la adaptación y actualización del mismo al formato libro que ha sido publicado con el título ¡Periodistas a las Armas!, la prensa republicana en el Madrid de la guerra civil (1936-1939).

Antonio Plaza Plaza (Bustarviejo, 1951) es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid. Retirado de la docencia desde 2011, mantiene su actividad investigadora. El estudio de la cultura republicana y el exilio constituyen sus principales líneas de trabajo. Desde 1990 ha dedicado gran parte de su labor a la recuperación de la obra y la vida de la periodista y escritora Luisa Carnés, de cuya obra ha preparado varias ediciones comentadas para la editorial Renacimiento: El eslabón perdido (2002), De Barcelona a la Bretaña francesa (2014), Rojo y gris y Donde brotó el laurel. Cuentos completos (2018) y Natacha (2019). En la actualidad trabaja en la edición de Asturias (1936) un drama inédito de César Falcón, extraviado hasta hace poco.

Artículos relacionados

  • LA CRISIS DEL MUNDO MODERNO
    GUÉNON, RENÉ (1886-1951)
    Un siglo más tarde, la incómoda claridad profética de La crisis del mundo moderno sigue siendo una lectura urgente. René Guénon (1886-1951) desnuda en estas páginas la raíz de nuestro tiempo: un extravío espiritual tan profundo que convierte a la modernidad en una auténtica «Edad Oscura». Frente al mito del progreso y la fe ciega en la ciencia profana, se revela la fractura que...
    En stock

    -5% 21,00 € 19,95 €

  • POLÍTICAS DE LA ENEMISTAD
    MBEMBE, ACHILLE
    En este ensayo, Achille Mbembe explora una relación particular que se extiende constantemente y se reconfigura a escala global: la relación de la hostilidad. Retomando algunos de los temas ya abordados en sus obras previas, el autor diagnostica la presencia de una violencia originaria, de la que las democracias no se pueden deshacer, que corrompe el cuerpo de la libertad y la a...
    En stock

    -5% 19,90 € 18,91 €

  • INSURGENTES
    MOLINA SÁNCHEZ, CÉSAR ANTONIO / CÉSAR ANTONIO MOLINA SÁNCHEZ
    La historia, la literatura, la filosofía o las artes se han conformado como reflejo de la relación entre cultura y política. Su entramado de alianzas, oposiciones, enamoramientos y apropiaciones han definido, y definen nuestro mundo. Política y la cultura friccionan porque, en sí mismos, son dos poderes, aunque interdependientes, a los que incomoda el sometimiento. En la obra ...
    En stock

    -5% 21,00 € 19,95 €

  • EL ARTE DE GASTAR DINERO
    HOUSEL, MORGAN
    El autor de La psicología del dinero vuelve con nuevos consejos clave para gastar con sentido y vivir una vida más plena ¿Puede el dinero comprar la felicidad Sí. ¿Puede gastarse de forma que nos haga más felices También. La realidad es que muchos no sabemos cómo aprovechar su verdadero potencial: lo usamos en cosas que no nos llenan o evitamos decisiones que mejorarían nuestro...
    En stock

    -5% 19,90 € 18,91 €

  • EL SIGLO DE HANNAH ARENDT
    DIMOPULOS, MARIANA
    "El siglo de Hannah Arendt parte del análisis de la obra de Arendt para explorar cómo las filósofas del siglo xx han contribuido a la comprensión de la coexistencia social y política en un mundo marcado por la violencia, la discriminación y los conflictos. ...
    En stock

    -5% 24,00 € 22,80 €

  • SEMBRAR PALABRAS
    SANTOS, ANA (IL.)
    Esta es una historia de más de cinco siglos durante los cuales las mujeres no pudieron acceder a la educación y el conocimiento era patrimonio de unos pocos. Pero es también la historia de unas pocas mujeres, privilegiadas por su nacimiento, que pudieron aprender a leer y que quisieron escribir, y así nos fueron dejando sus palabras, unas palabras reflejo de sus miedos, pero qu...
    En stock

    -5% 21,90 € 20,81 €

Otros libros del autor

  • HÉROES SIN NOMBRE. LA PRENSA REPUBLICANA EN EL MADRID DE LA GUERRA CIVIL (1936-1
    CORDERO AVILÉS, RAFAEL
    Héroes sin nombre es el título de la segunda parte de esta investigación, continuación de la primera y donde se recogen, fundamentalmente, las peripecias de la prensa de los partidos socialista y comunista; así como las del Movimiento Libertario. En este sentido, el volumen cuenta con un capítulo especial, que no formaba parte del trabajo inicial y que fue incluido por el autor...
    No disponible

    -5% 45,00 € 42,75 €