TEORÍA Y CRITICA DE ARTE. ENSAYO / PASIONES MITOLÓGICAS

PASIONES MITOLÓGICAS

PASIONES MITOLÓGICAS

BARKER, SHEILA

-5% 32,00 €
30,40 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MUSEO NACIONAL DEL PRADO
Año de edición:
2021
Materia
TEORÍA Y CRITICA DE ARTE. ENSAYO
ISBN:
978-84-8480-548-9
Páginas:
192
Encuadernación:
Tapa dura - Gran formato
Colección:
ARTE
-5% 32,00 €
30,40 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

MADRID Museo Nacional del Prado. 02/03/2021 - 04/07/2021 La exposición "Pasiones mitológicas: Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez”, que permanecerá en la sala C del edificio Jerónimos desde el 2 de marzo hasta el 4 de julio con el patrocinio exclusivo de la Fundación BBVA, constituye una ocasión irrepetible para contemplar una de las mejores selecciones de la pintura mitológica que se hizo en Europa en los siglos XVI y XVII.

Organizada por el Museo Nacional del Prado, la National Gallery y el Isabella Stewart Gardner Museum, y comisariada por Miguel Falomir, Director del Museo del Prado, y Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado, la exposición plantea un recorrido por el amor mitológico de la mano de las grandes figuras de la pintura europea a través de un total de 29 obras.

Entre los préstamos más relevantes de la exposición se encuentran una Venus y Cupido pintada a partir de un dibujo de Miguel Ángel, Andrómeda y Perseo de Veronese o Paisaje durante una tormenta con Píramo y Tisbe de Poussin y, en especial, cinco de las seis (la sexta pertenece al Prado) llamadas "Poesías" que Tiziano pintó para Felipe II. A esas pinturas se unen obras clásicas de la propia colección del Prado como Las Hilanderas de Velázquez o Las tres Gracias de Rubens, que este proyecto ayuda a contextualizar.

“Con esta exposición buscamos el acercamiento a formas de sentir y pensar aprendidas de los escritores de la Antigüedad que definieron la cultura europea de los siglos XVI y XVII. La idea de que la belleza, el deseo, el amor y el sexo están íntimamente conectados entre sí y de que estamos a su merced, como lo estamos a la de la naturaleza, forma parte de esa cultura” afirma Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo Nacional del Prado y comisario de la exposición.

“Pasiones mitológicas: Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez” propone un recorrido irrepetible por el amor mitológico de la mano de las grandes figuras de la pintura europea. En la mitología griega y romana el amor, el deseo y la belleza están íntimamente relacionados y dominan las vidas de los dioses y los humanos. Los textos que se refieren a estos asuntos –la Ilíada y la Odisea de Homero, las Metamorfosis de Ovidio, la Eneida de Virgilio entre otros– fueron muy estimados por los artistas del Renacimiento y el Barroco, que buscaron representarlos con sentimiento intenso. Las obras presentes en esta exposición representan el culmen de una forma de entender la pintura, y por ello han sido objeto de veneración durante siglos.

“La organización de esta exposición plantea un doble mérito, por un lado, la reunión de uno de los conjuntos artísticos más bellos, complejos e influyentes de la pintura europea, y por otro, el esfuerzo de los trabajadores por lograrlo en plena pandemia” ha señalado Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado, recordando el compromiso colectivo en el que es fundamental el apoyo y la confianza de patrocinadores tan generosos como la Fundación BBVA.

"En un momento tan excepcional como el que ahora vivimos", en palabras del presidente de la Fundación BBVA, Carlos Torres Vila, "la exposición Pasiones mitológicas supone una oportunidad única para reencontrarnos con el Museo del Prado y admirar el conjunto de «poesías» que Tiziano realizó para Felipe II. Quiero expresar mi profundo agradecimiento a todas las instituciones que han hecho posible el reencuentro de este conjunto excepcional de pinturas y, en especial al Museo del Prado y a los comisarios de esta exposición, por la concepción y materialización de esta muestra. Para la Fundación BBVA es un honor haber podido colaborar en hacer posible esta muestra irrepetible”.

La exposición reúne 29 obras, 16 del Museo del Prado y 13 procedentes de otras instituciones. Especialmente destacable es el hecho de que, por primera vez desde el siglo XVI, se podrán ver en España las pinturas mitológicas que Tiziano pintó para el rey Felipe II entre 1553 y 1562, las famosas «poesías».

Esta es la primera ocasión en la que estas obras se pueden ver juntas gracias a la colaboración excepcional entre el Museo Nacional del Prado, que conserva Venus y Adonis (1554), la National Gallery de Londres y las National Galleries of Scotland que conservan, de forma compartida, Diana y Acteón y Diana y Calisto (1556-59), y el Isabella Stewart Gardner Museum que conserva El rapto de Europa (1559-62). A estas cuatro obras se unirán la Dánae de la Wellington Collection, que fue identificada recientemente como la primera de la serie, y el Perseo y Andrómeda de la Wallace Collection completando así la serie que el propio Tiziano denominó “Poesías” y que se encuentran entre las más importantes de su producción no solo por su calidad artística, sino también por el modo en que el artista abordó en ellas el relato pictórico de historias literarias.

El proyecto va acompañado de un catálogo a cargo de los comisarios, que incluye aportaciones de importantes estudiosos de la materia. Esta publicación incorpora además los resultados del estudio técnico de las “poesías” llevado a cabo conjuntamente por las instituciones colaboradoras.


Comisarios:
Miguel Falomir, Director del Museo del Prado, y Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado.

Artículos relacionados

  • DIARIO DEL DINERO
    BLÉFARI, ROSARIO
    Lo que a priori podría parecer solamente un registro de cuentas —el dinero que se gasta a diario en todo tipo de cosas y que se escapa volando—, en este libro de Rosario Bléfari se convierte en literatura. La icónica cantante argentina líder del grupo Suárez, actriz, poeta y escritora, traza sus ingresos y gastos en forma de narración, entrelazándolos con sucesos de su vida cot...
    En stock

    -5% 22,00 € 20,90 €

  • JOANA VASCONCELOS EN EL PALACIO DE LIRIA
    JUNCOSA, ENRIQUE
    Joana Vasconcelos, reconocida internacionalmente por sus esculturas e instalaciones monumentales, intervendrá los salones y jardines del Palacio de Liria. De esta forma se une con una de las colecciones histórico-artísticas privadas más importantes del mundo, que reúne piezas de artistas como Velázquez, Goya, Rubens, Tiziano o Murillo. Esta supone la primera vez que la artista ...
    En stock

    -5% 38,00 € 36,10 €

  • EL BOSCO. EL JARDÍN ALQUÍMICO DE LAS DELICIAS
    ANÓNIMO
    Nadia Scit desvela en este libro las claves alquímicas para poder entender las metáforas de cada una de las escenas de este cuadro del Bosco. El jardín alquímico de las delicias es un libro basado en los principios alquímicos que el Bosco conocía muy bien, cuya interpretación ha dado lugar a controversias que han perdurado más de quinientos años ...
    En stock

    -5% 30,00 € 28,50 €

  • AI WEI WEI. DON QUIXOTE
    WEI WEI, AI
    El amor de Ai Weiwei por la literatura y su pasión por la libertad de expresión define su trayectoria. Que esta exposición lleve el título de Don Quixote no es casual. Ai Weiwei´s love of literature and passion for freedom of expression have defined his path through life. His choice of title for this exhibition was quite intentional. ...
    En stock

    -5% 35,00 € 33,25 €

  • 40 TRUCOS CON ACUARELA
    LÓPEZ SANZ, PABLO RUBÉN
    Tras sus exitosos Cursos de acuarela y Dibujo a través del paisaje, Pablo Rubén López Sanz pone al alcance de quienes deseen mejorar en la técnica pictórica de la acuarela una serie de recursos y habilidades técnicas adquiridas a lo largo de más de veinticinco años de carrera artística. Consejos prácticos, recomendaciones y pequeños trucos sobre materiales, herramientas y proce...
    En stock

    -5% 19,95 € 18,95 €

  • CUANDO EL MAR NO ERA AZUL
    ENTRIALGO, DANIEL (1971)
    Una biografía del color más misterioso, evocador y singular de todo el espectro cromático.«El azul siempre ha sido mi color preferido». A partir de esta simple premisa, Daniel Entrialgo explora cómo este color pasó de ser una rareza ignorada a convertirse en la tonalidad favorita de la sociedad moderna (más de un 40 por ciento de la población lo elige como su favorito), y se si...
    En stock

    -5% 22,90 € 21,76 €

Otros libros del autor