TEATRO / LA LITERATURA DRAMÁTICA DE FERNANDO FERNÁN GÓMEZ

LA LITERATURA DRAMÁTICA DE FERNANDO FERNÁN GÓMEZ

LA LITERATURA DRAMÁTICA DE FERNANDO FERNÁN GÓMEZ

BARRERA BENÍTEZ, MANUEL

-5% 20,00 €
19,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
FUNDAMENTOS
Año de edición:
2008
Materia
TEATRO
ISBN:
978-84-245-1159-3
Páginas:
384
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Arte / Teoría Teatral
-5% 20,00 €
19,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Investigar a Fernando Fernán-Gómez como dramaturgo es tratarlo en su proyección más esencial, aquella por la que ha sido, además, ampliamente premiado y reconocido; sin embargo, esta faceta pasa, a menudo, desapercibida por el gran público. Si en las afirmaciones de Teatro español de los profesores Huerta Calvo, Peral Vega y Urzáiz Tortajada, leemos que «el nombre de Fernando Fernán-Gómez llena un capítulo imprescindible en la historia del teatro español contemporáneo», su obra ocupa, no obstante, un reducido espacio en los manuales didácticos.
Este estudio examina en profundidad la totalidad y la singularidad de su producción dramática; dividida esta en tres grandes periodos: de juventud, donde destaca Pareja para la eternidad y su primer fracaso teatral como autor (Marido y medio); de madurez, en el que se consagra definitivamente coincidiendo con el boom cultural y teatral en España (La coartada, Los domingos, bacanal, Ojos de bosque, Del rey Ordás y su infamia, Las bicicletas son para el verano); y un periodo final basado casi exclusivamente en los ciclos clásicos de la Picaresca y el Quijote, su época más fecunda donde ven la luz Lazarillo de Tormes, El pícaro. Aventuras y desventuras de Lucas Maraña, Tartufo, Los invasores del palacio, Defensa de Sancho Panza y Morir cuerdo y vivir loco.

Manuel Barrera Benítez nace en Arcos de la Frontera (Cádiz) en 1968. Es diplomado en Magisterio por la Universidad de Cádiz, licenciado en Ciencias de la Educación y doctor en Filología por la Universidad de Málaga y titulado superior en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, donde ejerce como profesor de Literatura Dramática desde 1993.
Ha publicado los siguientes ensayos críticos sobre teatro: La purificación expresionista de Mala Estrella; El teatro de Juan Mayorga; La nueva teatralidad: dramaturgos malagueños contemporáneos; Fernando Fernán-Gómez, dramaturgo; Sancho y Quijote en el teatro de Fernando Fernán-Gómez; Literatura dramática e historicidad: ejemplificaciones del teatro europeo y el libro El teatro en Málaga: los autores de la colección Nueva Dramaturgia Malagueña.

Artículos relacionados

  • MARÍA LUISA
    MAYORGA, JUAN (1965)
    Tras el Princesa de Asturias de las Letras. Juan Mayorga vuelve con "María Luisa", la historia de una anciana con un deseo enorme, el deseo de estar viva.¿Quién es María Luisa? Aun sin apellidos es mucho más que un nombre propio. María Luisa es una y muchas. Probablemente usted ya la conozca, aunque sea de vista. Se habrá cruzado con ella por la calle o habrán coincidido en la ...
    En stock

    -5% 14,00 € 13,30 €

  • LA CAMISA / EL CUARTO PODER
    OLMO, LAURO
    Escrita en 1960, " La camisa " recibió en 1961 el premio Valle Inclán y se estrenó al año siguiente. Los espectadores se encontraron con una obra formalmente integrada en la tradición del sainete popular, pero que superaba el enfrentamiento de los personajes para tomar partido ante los grandes problemas de su tiempo, y ello al punto de quedar como paradigma del teatro comprom...
    En stock

    -5% 12,50 € 11,88 €

  • CORIOLANO
    SHAKESPEARE, WILLIAM (1564-1616)
    Podría pensarse que el interés que despierta la obra Coriolano en la época contemporánea se debe a su carácter eminentemente político. Añadiríamos que quizá sea la más inteligente también. La obra enfrenta a dos fuerzas irreconciliables: el general Cayo Marcio Coriolano, con su odio y desprecio al pueblo, y este manipulado por los tribunos populares. La lucha se agudiza y se co...
    En stock

    -5% 17,00 € 16,15 €

  • LAS TROYANAS
    EURÍPIDES (480 AC.-406 AC.)
    Considerado generalmente el más innovador de los tres grandes dramaturgos clásicos griegos, Eurípides (480-406 a.C.) se distinguió por plantear en sus obras los conflictos morales más permanentes de la condición humana. La experiencia de la guerra del Peloponeso, de la que fue testigo en el postrer tramo de su existencia, le movió, como bien testimonia Las Troyanas, a tomar una...
    En stock

    -5% 11,50 € 10,93 €

  • YO ME ENTIENDO
    LOPE DE VEGA Y CARPIO, FÉLIX (1562-1635)
    Como sucede casi siempre en las comedias de Lope de Vega, Yo me entiendo tiene como tema el amor entre jóvenes. En un pueblo de Florencia, dos hermanas, Belisa y Florela, aman al mismo joven, Carlos. Este quiere a Belisa, pero la acusa de haber despertado el amor de Alejandro, el duque de la ciudad, un hombre que solo persigue el placer. Los celos desencadenan la acción de la o...
    En stock

    -5% 20,00 € 19,00 €

  • EL EXILIO TEATRAL REPUBLICANO DE 1939 EN FRANCIA
    AZNAR SOLER , MANUEL (1952)
    Este libro dibuja un mapa de nuestro exilio teatral republicano de 1939 en Francia (Bayona, Burdeos, París y, sobre todo, Toulouse) a partir de dos estudios sobre el campo de concentración como espacio escénico de la literatura dramática y sobre la identidad e integración en el país de acogida de tres de nuestros autores: Teresa Gracia, Álvaro de Orriols y José Martín Elizondo,...
    En stock

    -5% 34,90 € 33,16 €