TEATRO / EL AUTOR EN ESPAÑA, 1900-1936

EL AUTOR EN ESPAÑA, 1900-1936

EL AUTOR EN ESPAÑA, 1900-1936

SÁNCHEZ GARCÍA, RAQUEL

-5% 18,00 €
17,10 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
FUNDAMENTOS
Año de edición:
2008
Materia
TEATRO
ISBN:
978-84-245-1164-7
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Espiral hispano-americana
-5% 18,00 €
17,10 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Mariano José de Larra afirmó una vez que escribir en España era llorar. Con esta frase describía la tónica general de las penurias padecidas por quienes se dedicaban a la literatura en la España decimonónica. Sin embargo, desde finales del siglo XIX y ya de forma clara en la primera mitad del siglo XX, la situación empieza a cambiar para los autores, pues el trabajo de escritor se va a ir convirtiendo en un oficio.
El presente ensayo analiza desde una perspectiva histórica y sociocultural la profesionalización del escritor. No se trata de llevar a cabo una historia de la literatura del primer tercio del siglo pasado, sino de realizar una historia del contexto económico y cultural de esa literatura. Este libro analiza no solo al autor en tanto que productor, sino cómo, con más o menos fortuna, los escritores pudieron ganarse la vida a través de distintos oficios relacionados con la escritura. Se estudia, por tanto, la vinculación existente entre el autor y los editores, la importancia de estos últimos como difusores de las obras, y la creación de asociaciones para la protección de los derechos de los autores como la SAE y la SGAE. En definitiva, se pretende ofrecer una amplia perspectiva de la irrupción del mercado en la creación artística, irrupción que en no pocas ocasiones ha conducido, inevitablemente, a una diferenciación creciente entre la literatura de alta calidad, minoritaria, y la literatura popular, entendida como producto de consumo.

Raquel Sánchez García es profesora de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en la historia de la cultura, en particular en la historia del libro y de la edición, ha colaborado en la publicación dirigida por A. Martínez Martín, Historia de la edición en España (1836-1936) y escrito el ensayo Los patronos del libro. Las asociaciones corporativas de editores y libreros, 1900-1936, junto a A. Martínez Martín y A. Martínez Rus.

Artículos relacionados

  • MAUTHAUSEN: LA VOZ DE MI ABUELO
    ALMANSA, PILAR G. (1976)
    Un canto a la vida, a la fortaleza del ser humano, a la solidaridad y al humor como una estrategia, literalmente, de supervivencia. ...
    En stock

    -5% 16,90 € 16,06 €

  • TEATRO COMPLETO (ANA CARO DE MALLÉN)
    CARO DE MALLÉN, ANA (1590-1646)
    En la actualidad, se reconoce unánimemente a Ana Caro de Mallén como la mejor dramaturga áurea nacida en España. De orígenes moriscos, fue hija adoptiva de una familia noble, instalada primero en Granada y en Sevilla después. Fue en esa última ciudad donde inició su carrera literaria y también donde se dieron a imprenta sus primeros textos. Conocida y alabada por su talento par...
    En stock

    -5% 15,50 € 14,73 €

  • TEATRO COMPLETO (T.S. ELIOT)
    ELIOT, T.S (1888-1965)
    T.S. Eliot (1888-1965) sigue siendo reconocido como uno de los grandes poetas del siglo XX. Deslumbró con sus primeros poemarios (Prufrock y otras observaciones, Poemas) y revolucionó la misma noción de poesía con La tierra baldía, bandera de las vanguard ...
    En stock

    -5% 40,00 € 38,00 €

  • PUNDONOR
    GARROTE, ANDREA (1972)
    La profesora Claudia Pérez Espinoza ha enseñado Foucault en la universidad toda su vida profesional. En este monólogo, que constituye su mejor clase, debe enfrentarse al pensador francés para sobrevivir un día más. ¿Sus armas? ¡La obra completa de Foucault! La paz del claustro fue profanada y Pérez Espinoza es el chivo expiatorio de una ordalía contemporánea: un hecho vergonza...
    En stock

    -5% 14,00 € 13,30 €

  • ELECTRA JONDA
    GUERRERO ZAMORA, JUAN (1927-2002)
    La venganza de Electra sobre su madre Clitemnestra y su amante Egisto, asesinos de su padre, Agamenón, es la trama principal de la tragedia. Tragedia lorquiana porque en ella brilla la mujer como gran protagonista: Clitemnestra, la madre que concita los odios de la hija; Electra, rebelde y defensora a toda cosa de la memoria del padre; y, frente a ella, su hermana Cleótime, sum...
    En stock

    -5% 10,00 € 9,50 €

  • AMISTAD
    MAYORGA, JUAN (1965)
    Dumas en el féretro. Manglano y Ufarte lo velan. Silencio. Manglano rompe a llorar. Ufarte lo consuela.Con esta acotación comienza Amistad, una obra de Juan Mayorga sobre amigos que lo son desde la infancia y cuyas vidas se han ido trenzando en torno a juegos compartidos. Mientras, la vida les ha tratado de manera muy distinta, tanto en lo económico como en lo social. Pero hoy,...
    En stock

    -5% 13,00 € 12,35 €

Otros libros del autor

  • SEÑORAS FUERA DE CASA
    SÁNCHEZ GARCÍA, RAQUEL
    Este libro se adentra en la España del siglo XIX para dar a conocer la historia de las mujeres que tuvieron un papel significativo en la esfera pública a través de sus actividades políticas, profesionales y artísticas. Aunque muchas de ellas no pretendieron mejorar la situación femenina ni romper con los discursos hegemónicos, su ejemplo ayudó a visibilizar una forma distinta d...
    No disponible

    -5% 16,00 € 15,20 €