TEORÍA Y CRITICA DE ARTE. ENSAYO / AL MARGEN DE LOS ESQUEMAS

AL MARGEN DE LOS ESQUEMAS

AL MARGEN DE LOS ESQUEMAS

ESTÉTICA Y ARTES FIGURATIVAS DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX A NUESTROS DÍAS

DI GIACOMO, GIUSEPPE

-5% 19,90 €
18,91 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
ANTONIO MACHADO LIBROS
Año de edición:
2017
Materia
TEORÍA Y CRITICA DE ARTE. ENSAYO
ISBN:
978-84-7774-320-0
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
Colección:
La balsa de la Medusa
-5% 19,90 €
18,91 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Tras un primer capítulo en el que plantea los problemas fundamentales del arte contemporáneo teniendo en cuenta las reflexiones de Benjamin, Adorno y Greenberg, así como los cambios habidos en la industria de la cultura y la comunicación, en la tecnología y el mercado, Di Giacomo traza las líneas fundamentales del arte contemporáneo a partir del desarrollo de la vanguardia, el cubismo, las obras de Braque y Picasso, la ruptura radical que supone el trabajo de Duchamp, el surrealismo y el dadaísmo, y la posterior evolución del arte abstracto, Malevich y Kandinsky.
Los cambios políticos, culturales y sociales, morales también, habidos tras la Segunda Guerra Mundial determinaron trayectorias significativamente diferentes a las mantenidas hasta entonces. Di Giacomo estudia a Giacometti y a Bacon, pero también las creaciones del Minimalismo y del Arte Conceptual, no menos que las de una «nueva figuración» que tiene su mejor expresión en el «realismo» de Koons: paradójicamente, la realidad se aplica a imitar al arte. El arte no está, sin embargo, exento de rebeldía y testimonio: Beuys, Boltanski y Kiefer son los mejores ejemplos a este respecto.

En los últimos años los dos modelos primarios usados para articular diferentes aspectos del arte de la postguerra han acabado perdiendo eficacia: tanto el modelo del modernismo, basado en la especificidad del medium, como el modelo de la neovanguardia, que reelabora las críticas a la vieja intuición burguesa del arte, como hacía la primera vanguardia histórica. La verdad es que hoy compiten entre sí diferentes modelos locales, pero ninguno de ellos puede esperar llegar a convertirse en paradigmático. Y si, para muchos, este estado de cosas es positivo, porque posibilita libertad artística y diversidad crítica, también es cierto que ese paradigma del no paradigma ha favorecido una chata indiferencia y una cultura turística y consumista del arte.

Artículos relacionados

  • MONSTRUOS ¿SE PUEDE SEPARAR EL AUTOR DE SU OBRA?
    DEDERER, CLAIRE
    ¿Cómo nos relacionamos con el arte en la era de la cancelación? ¿Podemos llegar a amar al genio y su obra a la vez que detestamos al monstruo? Un inteligente ensayo que nos enfrenta a nuestros dilemas morales y contradicciones. ¿Podemos apreciar la obra de artistas como Hemingway, Sylvia Plath, Miles Davis, Polanski, Woody Allen o Picasso? ¿Deberíamos? La escritora Claire Deder...
    En stock

    -5% 20,90 € 19,86 €

  • ¿POR QUÉ, DALÍ?
    SIERRA, JAVIER (1971) / LOPEZ GARCIA, ANTONIO / AGUER, MONTSE
    Una aproximación a Dalí y a su pintura más icónica y enigmática, El Cristo, con motivo de la primera exposición dedicada a la obra. Con motivo de la exposición monográfica de la obra El Cristo de Dalí que acogerá el Museu Dalí de Figueres de noviembre de 2023 a abril de 2024, Planeta publica un apasionante ensayo que nos descubre una de las obras más enigmáticas del pintor. Med...
    En stock

    -5% 21,90 € 20,81 €

  • AÚN APRENDO (QUINCE EPISODIOS SOBRE PINTURA)
    RAMON, ARTUR (1967)
    El dibujo nace con la mano, es ésta la que conecta los ojos con el carbón, el lápiz o la pluma, el muro o el papel: la mano es el instrumento de creación; sin manos es imposible dibujar. Lo advierte Henri Focillon en su ensayo Elogio de la mano: «Lo que distingue el sueño de la realidad es que el hombre que sueña no puede engendrar un arte: sus manos duermen». El dibujo es una ...
    En stock

    -5% 24,00 € 22,80 €

  • EL ACTO DE CREAR: UNA MANERA DE SER
    RUBIN, RICK
    «Una hermosa reflexión sobre el proceso creativo. Guia a los lectores a través de “78 áreas de pensamiento”, Rubin comparte su visión de la creatividad, que a su vez refleja su forma de ver el mundo. El libro hace un trabajo extraordinario al explicar estas ideas profundas y filosóficas de una manera fácil de entender», Complex   «Una obra de literatura trascendente, que sugier...
    En stock

    -5% 23,95 € 22,75 €

  • LOS TESOROS DEL PRADO
    MUSEO DEL PRADO
    EL MUNDO DEL ARTE como nunca lo habías visto. Un viaje inolvidable por el arte más emblemático del Museo del Prado, presentado en un gran formato que invita a saborear cada obra. Una valiosísima obra de referencia para cualquier amante del arte, que ofrece algunas de las claves para comprender mejor el talento excepcional de Velázquez, El Bosco, Clara Peeters, Tiziano y muchos ...
    En stock

    -5% 26,95 € 25,60 €

  • RENOMBRAR LA ARQUITECTURA EN SU EVOLUCIÓN TÉCNICA, FORMAL Y ÉTICA
    MONTANER, JOSEP MARIA (1954)
    Con el fin de entender y afrontar los retos actuales de la arquitectura es indispensable revisar su evolución y entenderla desde la óptica contemporánea. Tomando como referencia pensadores como Walter Benjamin, Marina Waisman o Jacques Derrida, en este nuevo libro Josep Maria Montaner se centra en la historia de la arquitectura, desde la Ilustración hasta la actualidad, para ah...
    En stock

    -5% 24,90 € 23,66 €